publicado el: 9 junio 2021 - 21:37
Imán Jomeini: Más Presente Que Nunca

Segundopaso - El Héroe nacional cubano José Martí, periodista, político, pensador, escritor; en un trabajo titulado Pilar Belaval, publicado en el diario El Federalista, México, el 5 de marzo de 1876, expresó: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida; truecase en polvo el cráneo pensador; pero viven perpetuamente y fructifican los pensamientos que en él se elaboraron".

Cuanta verdad en esas palabras, expresadas por el apóstol de la independencia de Cuba, cuando la referencia es su propia muerte física en combate por la independencia de su patria o con relación a otras muertes, de seres humanos que han dejado una huella tan profunda, que hace eterno su recuerdo, su legado, su paso terrenal. Hoy, a 32 años de la muerte del ayatolá Ruhollah Musavi Jomeiní las palabras de José Martí resuenan con fuerza, para que el recordar (del latín recordis volver a pasar por el corazón) sea un acto presente, que señala a el ascendiente de un fuego hombre que puede ser considerado dentro de los más influyentes del siglo XX.

El Imán Jomeini es considerado un Marya - que es hablar de una fuente de inspiración - un ejemplo a seguir - un experto en la ley islámica, un estudioso en profundidad del Corán. Un autor prolífico (autor de casi medio centenar de libros), opositor a la dinastía de los Pahlavi, que lo obligó a exiliarse quince años de su país. Un intelectual que hizo de la teoría del wylayat al faqih un conjunto de ideas, que pensaría la factibilidad del gobernar en una tutela que estuviese en manos de la jurisprudencia islámica, que creara por tanto una nueva forma de gobernar. El Imán Jomeini es recordado como una figura paradigmática, ejemplo de rectitud, de justicia, un político para quien el poder no tenía valor no tenía importancia alguna sino era un medio, un aliciente para establecer un gobierno donde la verdad y la justicia fuesen el eje principal.

Al hablar del Imán Jomeini, sea en la conmemoración del triunfo de la revolución islámica o de su muerte, lo que viene de estampida es la certeza que las enseñanzas de este Marya, los valores islámicos profesados, la profunda fe en las capacidades del pueblo iraní y sobre todo el liderazgo poderoso ejercido fueron la clave del éxito revolucionario. Expresado en su carácter masivo, popular, con énfasis en avanzar en cambios estructurales, medulares, alejados de simples maquillajes. Se da curso así a una revolución islámica, diferente a cualquier otra revolución, que se haya experimentado en los últimos siglos. Sostenía en un artículo anterior “Existe consenso absoluto, entre amigos y enemigos de la Revolución islámica de Irán,

Una que alteró el sistema global bipolar, surgido de las cenizas de la segunda guerra mundial y que tenía en Estados Unidos y la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) los referentes para gran parte de los países del mundo, divididos, enfrentados. Una revolución masiva, popular, convocante, referente innegable para el mundo del islam. Un proceso de cambio medular, estructural, bajo un liderazgo potente, reconocido y respetado como fue el del Imán Jomeini. Un movimiento que cambia la correlación de fuerzas hasta entonces imperante en la zona de Asia occidental y central, que sacó a la nación persa del dominio estadounidense, situándolo a la cabeza de la historia de las naciones soberanas (2).

Un Imán que desde el inicio de la revolución considerado como parte esencial de la política exterior de la nación persa la defensa de la causa palestina. No es casual que haya nacido de la decisión del imán Jomeini lo que se conoce como El Día Mundial de Al Quds, que representa el objetivo permanente de los pueblos del mundo por defender a Palestina, por hacer de Al Quds un sitio que sea inviolable por parte de ideologías criminales como el sionismo. Conmemoración que representa un movimiento a gran escala, que sobrepasa el mundo del islam, generado con el fin de dinamizar y dar visibilidad a la solidaridad con el pueblo palestino sometido a la ocupación y colonización de la entidad sionista. Es una fecha de recuerdo y de acción, nacido de la decisión del Imán Jomeini, que nos convoca y llama la atención de la humanidad,(3)

Sus palabras hoy, que las crónicas agresiones contra Palestina han tenido su expresión durante el mes de mayo con el asesinato de 250 palestinos, entre ellos 66 menores de 14 años; se recuerdan con mayor fuerza, por Al Quds en particular y Palestina en general pero ampliable a todos los pueblos que luchan por su libertad "A lo largo de todos estos años, he advertido a los musulmanes del peligro del ocupante israelí, que estos días ha intensificado sus feroces ataques a los hermanos y hermanas palestinos, y que está bombardeando especialmente las casas de los combatientes palestinos en el Sur de El Líbano para aniquilarlos. Pido al común de los musulmanes del mundo ya los gobiernos islámicos que se unan para acortarle la mano al invasor ya sus partidarios, e invito al conjunto de los musulmanes del mundo a elegir como “Día de Al-Quds” el último viernes del mes bendito de ramadán, que es uno de los días del destino y puede ser decisivo para la suerte de los palestinos y proclamar en manifestaciones la solidaridad internacional de los musulmanes en apoyo a los derechos legales del pueblo musulmán. A Dios altísimo le pido la victoria de los musulmanes sobre quienes lo niegan. Sea con ustedes la paz, la misericordia de Dios y sus bendiciones. Ruhollah al-Musawi al-Jomeini " A Dios altísimo le pido la victoria de los musulmanes sobre quienes lo niegan. Sea con ustedes la paz, la misericordia de Dios y sus bendiciones. Ruhollah al-Musawi al-Jomeini " A Dios altísimo le pido la victoria de los musulmanes sobre quienes lo niegan. Sea con ustedes la paz, la misericordia de Dios y sus bendiciones. Ruhollah al-Musawi al-Jomeini "

El 11 de febrero de 1979 el Imam Jomeini, luego de quince años de exilio: Turquía, Irak y en los últimos años en Francia, retornó a Irán para dar el golpe de gracia a una monarquía agonizante y dar paso a una revolución diferente, que daría un impulso al despertar islámico, a la renovación de una cultura, un pensamiento, una cosmovisión de parte importante de la humanidad. Un Ayatollah Jomeini que ejerció un liderazgo decisivo, clave para el éxito de cambios alejados de partidos políticos, caudillajes militares u otras influencias, que no fuera un proceso revolucionario formado sobre bases firmes, sobre rocas y no arena: valores islámicos, la profunda fe en las capacidades del pueblo iraní y sobre todo el liderazgo de un hombre distinto como era el Imán Jomeini: querido, admirado. Un líder religioso, educador, carismático, sencillo.primus inter pares, quien en febrero del año 1979 a Irán daría el golpe mortal definitivo a la monarquía agonizante de los Pahlavi.

Una República Islámica con una Revolución victoriosa e indudable referente, para muchos pueblos del mundo, cuyo nombre grabado a fuego es el de Ruhollah Musavi Jomeiní. Un líder que trabajó incansablemente por establecer relaciones plenamente cordiales entre las ramas del islam, sujetas a diferencias falsas establecidas por los enemigos de la Umma. Un innovador en la política y su teoría, en la estrategia para el acceso al poder bajo el liderazgo religioso. Jomeini es la revolución islámica, parte fundamental de una epopeya histórica, que cambió la correlación de fuerzas hasta entonces existente en Asia Central y Oriente Medio y con amplia influencia en el mundo islámico, generando lo que se ha consolidado como el despertar islámico.

Un proceso revolucionario conocido como la Daheye Fajr o Década del Alba, que con el Imán Jomeini alentó a la nación persa a intensificar su lucha revolucionaria logrando, finalmente, la caída del régimen monárquico de los Pahlevíes el día 11 de febrero del año 1979. En el análisis comparado la revolución islámica de Irán es un proceso original, distinto a esas revoluciones en base al llamado foco guerrillero latinoamericano, movimientos de liberación nacional como en Argelia o países africanos y asiáticos sometidos al colonialismo. Un hombre distinto que después de 32 años sigue estando en forme amorosa, fuerte, profunda en el corazón y la acción de millones y millones de seres humanos.

Pablo Jofré Leal

1. https://www.segundopaso.es/news/1352/Ir%C3%A1n-42-a%C3%B1os-de-un-brillo-que-no-se-apaga

2. https://es.irna.ir/news/84233294/Ir%C3%A1n-42-a%C3%B1os-de-un-brillo-que-no-se-apaga

3. https://www.segundopaso.es/news/1557/D%C3%ADa-Mundial-de-Al-Quds

Código para noticias 1661

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
7 + 0 =