El primer año en que el consumo mundial de petróleo sobrepasó los descubrimientos medido en barriles fue 1981 (pudiera ser 1980), siendo el plan de re estructuración neoliberal impuesto por el FMI que ocasionó el Caracazo de 1989, a 9 años aproximadamente del primer suceso.
Coincidiendo igualmente con el paquetazo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Rebelión Popular antineoliberal de 1989: la reforma política federal del gobierno de Carlos Andrés Pérez que consagró la elección vía sufragio de gobernadores, siendo nombrados hasta esa fecha (1989) por el gobierno central.
La elección directa de estos funcionarios públicos vista aislada del contexto nacional e internacional es un avance apreciable, siendo evidente que contó con el apoyo de factores hegemónicos mundiales: oligarquía mundial e imperialismo estadounidense, en caso contrario no se hubiese aprobado el crédito del FMI.
¿Por qué éstos actores de la geopolítica a escala planetaria impulsarían está medida?, una pregunta interesante, que a la vista del país con la mayor reserva de petróleo del orbe terrestre tiene respuesta: un plan estructurado milimétricamente para fracturar la integridad territorial del país, que se estrelló contra el muro de la Revolución Bolivariana dirigida por el Comandante Supremo Hugo Chávez.
El separatismo promovido por Potencias occidentales y una Oligarquía apátrida y sus lacayos no es nuevo.
La Guerra Federal en Venezuela comienza en 1859 y finaliza realmente con el asesinato del general Zamora en 1860, aunque se extiende hasta la firma del Tratado de Coche en 1863, seguida por el desastre de gobierno de Falcón, el cual por poco fractura la integridad territorial nacional (por unos meses el Zulia se separa del resto del país coincidiendo con unas concesiones para búsqueda de petróleo que no se llevaron a cabo), y yendo más temprano en la historia republicana, la caída de la Primera y Segunda República tuvo en un inapropiado federalismo, una de sus raíces, como dejó sentado por escrito el Libertador Simón Bolívar.
La figura política del Protector ha llenado un peligroso vacío, recurrente histórico, lo que no invalida la propuesta de eliminación en un análisis inicial para atraer a la oposición extremista (propuesta realizada inicialmente por ese sector político) al juego electoral, por una razón fundamental, contribuye a la cohesión nacional a corto plazo, pero que fuera de toda duda es parte adaptada en la pretensión de atacar la cohesión mencionada a mediano y largo plazo.
El Cambio Climático, con una pluviometría superior en 60% al promedio histórico, ha afectado los tiempos (el plan separatista a mediano y largo plazo) en los dolorosos acontecimientos del muy querido estado Mérida, en especial la laboriosa población de Tovar, y la inacción del gobernador de oposición a inicios de una campaña electoral atentando políticamente contra el mismo y toda la oposición, llama fuertemente la atención.
¿A quién beneficia esa inacción en la llamada "media luna", presente en los planes y ejercicios separatistas de OTAN en su momento?: a la oligarquía colombiana, instrumento sumiso, sanguinario con su pueblo y obediente del imperialismo estadounidense, sus aliados y élite financiera mundial.
De no existir la figura del Protector, toda la responsabilidad del retraso en llegada de ayuda que se hubiese causado, se le adjudicaría al gobierno central.
El Cambio Climático e impacto mundial del Cenit de Producción Petrolera apenas comienzan. El anuncio soberano del presidente de México, informando el fin de exportación de petróleo crudo para asegurar su autosuficiencia en combustibles, es un ejemplo irrebatible de parte de un gobierno responsable y nacionalista.
En la década de los 90 comenzó en nuestro país el proceso de privatización petrolera, revirtiendo la nacionalización de 1976, a su vez realizada por instrucciones trasnacionales, para evitar el cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos de 1943, que estipulaba reversión de los activos al Estado sin compensación alguna en 1983, pagando multimillonarias cifras a las corporaciones de hidrocarburos.
A finales de los años 90 del siglo 20, se crea mediante un acto de corrupción administrativa (el famoso cheque de la PDVSA meritocrática), la fundación Primero Justicia, luego partido político, derivando una parte en Voluntad Popular (partidos políticos de laboratorio), su finalidad: acabar con el Estado-Nación Patrio para entregar los hidrocarburos, sustentando el golpe de Estado petrolero de 2002 (debido a la Ley de Hidrocarburos de 2001) en alcaldías, que en función al federalismo de 1989 actuaron siguiendo instrucciones extranjeras contra el Gobierno democrático central.
Nombrar un Protector en medio de una emergencia no permite la respuesta que el gobierno central da actualmente en Mérida, por lo que pensamos apoyando la elección directa de gobernadores y alcaldes, en un contexto estructural con la mayor fuerza legal para coadyuvar a la cohesión territorial, paz interna y capacidad de acción del Estado-Nación venezolano desde Caracas.
Los 23 gobernadores deben sujetarse a las líneas de política exterior e interior de la República esgrimidas por el gobierno central, siendo el nombramiento inmediato del Protector donde tengan presencia de gobierno estatal aquellos factores que en el pasado han seguido instrucciones extranjeras.
Atraer a la oposición a la cita electoral bajo un voto de confianza eliminado la figura del Protector tiene lógica política incuestionable, pero el Cambio Climático nos ha dado una ventana en el tiempo, de que la derecha es todo menos nacionalista, siempre colaborando directa o indirectamente con potencias extranjeras y países con gobiernos lacayos para derruir las tres bases estructurales de la República como forma de organización del Estado-Nación: paz interna, integridad territorial y capacidad de acción del Estado para defender el interés nacional.
El Estado-Nación venezolano tiene una sola bandera, tricolor con ocho estrellas y la propuesta de incorporar dos más; las banderas estatales y de alcaldías vienen desde el préstamo del Fondo Monetario Internacional (1989), siendo su bautizo el Caracazo con miles de muertos, los escudos son en su mayoría de una tradición anterior, recuperar el orden en el uso de los símbolos patrios en todo nuestro territorio, y evitar diluirlos, atentando contra los representativos del Estado-Nación, como han tratado desde 1989, es crucial.
En conclusión: la figura política institucionalizada del Protector es primordial ante la Guerra Híbrida contra el Estado-Nación Patrio, acentuada por el Cambio Climático y Cenit de Producción Petrolera Mundial.
Cualquier factor de derecha nacionalista entenderá su necesidad y comprenderá que ante la primera adversidad, como ha sido evidente, una propuesta para la armonía política interna choca contra la realidad en pleno ciclo electoral: ¿Cómo sería esa actuación ante un fenómeno o evento inesperado fuera de elecciones?
Su comentario