publicado el: 21 agosto 2020 - 20:24
Día Mundial de la Mezquita

Isalmaldia - En la época actual, a pesar del desarrollo de la ciencia y el nivel de bienestar y comodidad, los problemas individuales e interpersonales se han aumentado significativamente. Entonces, uno de los problemas del siglo presente es el orden y la turbulencia emocional en las relaciones humanas. Muchos estudios han demostrado que la fe y las creencias espirituales tienen un papel eficaz en la prevención de tener problemas de salud mental, tratar y mejorar el nivel de salud y bienestar de las personas.

En la espiritualidad se aparece la esperanza, la paciencia, la alegría y la paz interior.

La salud mental y una vida libre de preocupaciones y ansiedad es una de las esperanzas y sus necesidades básicas. A pesar de muchos desarrollos científicos que se han realizado para la paciencia humano, especialmente en la psiquiatría y la psicoterapia, los expertos siguen poniendo gran énfasis en la necesidad de la religión. Participar en ceremonias religiosas y lugares religiosos puede desempeñar un papel muy eficaz para garantizar la salud mental humana.

La mezquita es el lugar religioso más importante que tiene muchas funciones sobre la salud mental. Las investigaciones muestran que asistir a una mezquita puede ser muy eficaz para eliminar algunos problemas, como los sentimientos de soledad, tristeza y dolor. La esperanza de vida y la respuesta a las suplicas, el sentimiento de confianza en Dios, atraer el amor de Dios a través de las suplicas (especialmente en grupo) y fortalecer la benevolencia y el altruismo a través de la comunicación con los demás, son algunos de los resultados positivos de la mezquita.

Por otro lado, la mezquita es una base pública y un lugar para la presencia de diferentes grupos étnicos. Por lo tanto, es un buen lugar para la cooperación social y la participación de las personas en la eliminación de las deficiencias sociales. Originalmente la mezquita es un modelo de valoración donde se presentan los valores olvidados.

Aunque la mezquita es una pequeña unidad social, es un símbolo de una sociedad islámica y un ejemplo objetivo del dominio de los valores islámicos. Entonces, la realización de valores como la piedad, el conocimiento, la hermandad, la igualdad y la justicia debe comenzar en la mezquita.

Otro aspecto relacionado con el papel de la mezquita socialmente y políticamente es el papel que tiene este santo lugar en la promoción de la justicia en sus diversos aspectos y la lucha contra la opresión y la injusticia.

Cuando el Profeta Mohamed (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) construyó la mezquita, los oprimidos quienes siempre se refugiaron a la mezquita, los gritos de ellos fueron tomados de los opresores en este lugar.

Con todas las funciones que tienen las mezquitas para todas las comunidades, lamentablemente, vemos que algunas políticas detrás de escena han buscado destruir estos lugares religiosos, por ejemplo:

El gobierno israelí ocupante ha dominado partes de los territorios palestinos desde principios de 1947 y hasta ahora, se ha apropiado injustamente más de 1, 600,000 Dunams (aproximadamente cada uno mil metros) de propiedad musulmana en los territorios ocupados, destruyendo 1,200 mezquitas y convirtiendo 50 mezquitas en sinagogas, según una investigación de Sheij Kamel Rayan, jefe de la Comunidad de al-Aqsa para el Cuidado de las Dotaciones Islámicas.

Desde el comienzo de la represión del levantamiento de Bahréin, las fuerzas gubernamentales han destruido más de 40 mezquitas en el pequeño país, según el jeque Fadel al-Zaki, jefe del comité legal del Consejo de Ulema de Bahréin.

Más de 200 mezquitas han sido destruidas y arruinadas en los ataques aéreos sauditas en Yemen, un número que sigue aumentando.

Ahora esta pregunta puede surgir en la mente: ¿Cuál es el motivo de este volumen de crímenes contra las mezquitas, que son lugares sagrados y el centro de la adoración a Dios? ¿Y qué tienen los delincuentes de estos crímenes para tal imprudencia?

Quizás esta razón se pueda encontrar brevemente al desempeñar un papel en incrementación del nivel de visión de las mezquitas en la sociedad.

Lo que causa a los gobiernos a destruir las mezquitas es el papel de las justicias sociales, que sus raíces se forman en mezquitas y se fertiliza con el apoyo de diversos grupos populares.

Gracias a esta base popular, el 21 de agosto se ha sido nombrado Día de la Mezquita.

La razón para nombrar del Día Mundial de la Mezquita vuelve a 50 años antes. El 21 de agosto de 1969, uno de los sionistas que vivían en los territorios ocupados prendió fuego a la Mezquita de al-Aqsa; el resultado de esta acción, se destruyeron 1.500 metros cuadrados de la mezquita y también algunos monumentos históricos del mundo islámico.

A sugerencia de la Organización de Comunicación y Cultura Islámica de Irán y con la aprobación de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países Islámicos en la cumbre de Teherán, el Dia Mundial de las Mezquitas se celebrará el 21 de agosto, con el mismo tiempo del aniversario de prender el fuego de la Mezquita al-Aqsa por parte del régimen sionista en Israel.

En esta cumbre de los países miembros de esta cumbre, se pidió que intenten para conmemorar y elevar el papel de las mezquitas y protegerlas como lugares sagrados.

Ojalá llegue el día en que las mezquitas en todas las partes del mundo sigan siendo para cumplir el grito de justicia.

ZB/ FSE/ YSC

Código para noticias 888

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
3 + 7 =