1. Un día como hoy hace 101 años, el 27 de noviembre de 1919:
Se establecieron nuevas líneas fronterizas en Europa y Oriente Medio después del final de la Primera Guerra Mundial. Tras la firma del Tratado de Versalles, se firmaron otros tratados para determinar las tareas de los imperios austrohúngaro, otomano y Búlgaro, cada uno de los cuales preveía duras condiciones y compensaciones de estos países a los conquistadores. Mientras tanto, la Conferencia de París cambió por completo el mapa mundial al establecer nuevas fronteras para Europa y Oriente Medio. El 27 de noviembre de 1919, después del colapso del Imperio Austro-Húngaro, surgieron nuevos estados independientes desde adentro. Checoslovaquia se originó en el norte de Austria y parte del sur de Alemania, Hungría surgió de forma independiente. Parte de los territorios orientales del imperio también fue anexada por Rumania, y la anexión de Serbia y Montenegro, el resto de la ocupación austriaca de los Balcanes dio lugar a Yugoslavia. En el noreste de Europa, el estado independiente de Polonia, entre Rusia y Alemania, nació, los territorios costeros del Báltico de Letonia, Lituania y Estonia se independizaron. De los otros dos países derrotados en la Primera Guerra Mundial, Bulgaria perdió parte de su territorio a favor de Grecia y Yugoslavia, la parte europea de Turquía se limitó a la parte semi-europea de Estambul y sus suburbios. El Imperio Otomano, como el Imperio Austro-Húngaro, se desintegró, dejando solo la Turquía moderna. A partir de las conquistas otomanas en Mesopotamia y el Mediterráneo oriental, se crearon cinco países: Irak, Jordania, Siria, Líbano y Palestina, que estuvieron primero bajo la tutela de la Liga de Naciones o bajo la protección de Gran Bretaña y Francia, y gradualmente se independizaron. El plan para establecer un estado judío en Palestina también se formó durante los años en que la tierra estuvo bajo la tutela británica, y en los años siguientes, el régimen sionista declaró su existencia.
Su comentario