1. Un día como hoy hace 1431 años, el 3 de Yumada al-Sani de 11 del calendario islámico:
Hazrat Fátima az-Zahra (la paz sea con ella), la querida hija del Profeta Muhammad (la paz sea con él) y la esposa de primer Imam de la Comunidad Ali Ibn Abi Talib (la paz sea con él), fue martirizada después de una corta vida. Habían pasado cinco años desde el comienzo de la misión del Profeta Muhammad (la paz sea con él), el gran profeta del Islam, cuando Jadiya, su noble esposa, dio a luz a una hija y el Profeta la llamó Fátima. Esta querida dama se familiarizó con las enseñanzas divinas superiores cuando era niña, bajo la guía de su padre, el Profeta del Islam (la paz sea con él). Por lo tanto, Hazrat Fátima (la paz sea con él) alcanzó los niveles más altos de perfección, espiritualidad revelación. Esta querida señora fue uno de los santos de Dios que se benefició mucho de la fuente de las ciencias divinas. Después del matrimonio, esa guía también jugó un papel valioso como esposa, madre y ser humano responsable de los eventos de la sociedad en la casa amorosa del Imam Ali (P) junto a él, que era el símbolo de la justicia y la piedad. A lo largo de su vida, Fátima (la paz sea con él) mostró generosidad y abnegación, perdón y paciencia, satisfacción, adoración a Dios y ayudando a sus subordinados de la manera más hermosa posible, y grandes seres humanos e historiadores como el Imam Hasan (P) y el Imam Husein (P) crecieron bajo su guía, protección y amor.
2. Un día como hoy hace 161 años, el 17 de enero de 1860:
Nació el escritor ruso, Antón Pávlovich Chéjov. Creció en una familia de bajos ingresos y tuvo una infancia y una adolescencia difícil. Sin embargo, Chéjov perseveró en sus estudios de medicina en la Universidad de Moscú. Chéjov se interesó por la escritura desde muy joven y trabajó en periódicos y revistas en ese momento. Era muy bueno escribiendo obras cortas, este célebre escritor murió en 1902 en Alemania.
3. Un día como hoy hace 60 años, el 17 de enero de 1961:
Patrice Émery Lumumba, un político militante africano y fundador de la independencia congoleña, fue asesinado. Lumumba nació el 2 de enero de 1925. Fue un factor importante en la independencia de su país Congo en el movimiento de liberación africano. Lumumba fue ejecutado a la edad de 36 años mientras estaba enfermo, y la noticia de la muerte de Lumumba provocó una ola de protestas populares en el Congo y otros países africanos. Lumumba ha dejado varios libros escritos, el más famoso de los cuales es “Mi Patria Congo”.
4. Un día como hoy hace 30 años, el 17 de enero de 1991:
Las fuerzas multinacionales lideradas por Estados Unidos atacaron posiciones iraquíes en Kuwait e Irak para poner fin a la ocupación de Kuwait por Saddam Hussein. La crisis comenzó con la ocupación militar de Kuwait por parte del ejército del antiguo régimen iraquí el 2 de agosto de 1990. Antes de la ofensiva terrestre de las fuerzas multinacionales, Estados Unidos, que había apoyado al antiguo régimen iraquí e instigado el incendio de Saddam en la región, buscó movilizar a la opinión pública internacional en un programa coordinado con los medios internacionales. Tras el acuerdo de las Naciones Unidas, en la mañana de ese día, los aviones de combate occidentales finalmente lanzaron una ofensiva integral a gran escala contra los objetivos militares y económicos de Irak. Aunque el objetivo declarado de la fuerza multinacional liderada por Estados Unidos en la guerra era expulsar a las fuerzas ocupantes iraquíes de Kuwait, la guerra allanó el camino para una gran presencia militar estadounidense en el Golfo Pérsico y amenazó la seguridad y estabilidad de la región.
5. Un día como hoy hace 12 años, el 17 de enero de 2009:
Después de 22 días de implacables ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza y la resistencia de la gente de esta región, los sionistas se vieron obligados a declarar un alto el fuego. En este ataque, el régimen sionista pretendía destruir o al menos forzar al Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamas). Pero a medida que los palestinos continuaron apoyando a Hamas y el mundo protestó enérgicamente contra los crímenes del ejército israelí, detuvieron sus ataques contra Gaza. El brutal ataque mató a más de 1400 palestinos e hirió a unos 5500, causando grandes daños estimados en al menos 2000 millones de dólares. Los crímenes sin precedentes cometidos por el ejército israelí durante el ataque a la Franja de Gaza llevaron a una delegación de la ONU a investigar e informar sobre el asunto. Según este informe, el régimen sionista fue calificado de criminal de guerra. El informe también ha sido aprobado por el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, el régimen sionista continúa el asedio de Gaza, que comenzó a mediados de 2007.
Su comentario