Condena internacional por el secuestro de niñas en Nigeria

Segundopaso - Un nuevo secuestro masivo en una escuela de Nigeria ha desatado la condena internacional. Los organismos internacionales que se dicen defensores de los derechos humanos no han esperado para expresar su repudio a este tipo de hechos. Lo lamentable es que cuando el mundo debe enterarse también de otros sucesos igual de repudiables, tal como la injusta guerra impuesta al Yemen, la cruenta ocupación palestina, los bombardeos a Siria, entre otros, son ignorados por la prensa internacional.

EL Diario El País de España, replica las voces de las Naciones Unidas, en el caso de las “niñas secuestradas” pero no publica la venta de armas de su país a Arabia Saudita para destruir el Yemen, declarado por la misma ONU como desastre humanitario.

Por su parte la Unión Europea ante el secuestro de 317 estudiantes de una escuela pública del noroeste de Nigeria hace un llamamiento y a través del Secretario General condena en los términos más fuertes posibles y pide su liberación inmediata e incondicional, puesto que las escuelas deben ser siempre un espacio seguro para aprender sin miedo…

Estos organismos hegemónicos con doble moral hacen sus llamados, condenan y publican pronunciamientos, pero nunca actúan para solucionar las raíces del problema y castigar a los verdaderos culpables. En cambio, en otros hechos no menos criminales, intervienen drásticamente, como son las sanciones inhumanas a Cuba, Venezuela, Irán, Siria y a toda nación que se oponga a políticas intervencionistas, que hablen de soberanía, autodeterminación o defensa de sus recursos naturales.

La ONU pide liberación de alumnas secuestradas en Nigeria

Hombres armados irrumpieron en la madrugada del 26 de febrero, en los dormitorios de un instituto femenino del Estado de Zamfara, en el noroeste de Nigeria y secuestraron a 317 jóvenes estudiantes, según confirmó la Policía estatal a través de un comunicado, en el que manifiesta que en colaboración con los militares ha comenzado una búsqueda conjunta y una operación con el objetivo de rescatarlas de estas bandas criminales.

Varios residentes relataron a los medios locales que los asaltantes llegaron fuertemente armados a bordo de motocicletas y vehículos tipo pick-up y que obligaron a las niñas a subir en los coches. Iban vestidos con uniformes de guardias de seguridad, lo que generó cierta confusión.

Durante la jornada, residentes locales lanzaron piedras contra un convoy en el que viajaba el comisario de Asuntos Interiores del estado de Zamfara en protesta por la falta de seguridad, así lo relató el periodista Umar Shehu, que viajaba con la autoridad. Familiares de las chicas secuestradas también expresaron su descontento rompiendo las puertas y ventanas de la escuela, informa la Agencia France Press. La situación de inseguridad en las escuelas del norte y oeste de Nigeria y los sucesivos secuestros masivos han llevado al Senado a plantear la posibilidad de declarar el estado de emergencia en el país. La violencia protagonizada por “bandas armadas” dedicadas cometer estos delitos ha provocado, solo el año pasado, la muerte de más de un millar de personas, según Amnistía Internacional.

Este es el segundo secuestro masivo de estudiantes en Nigeria en poco más de una semana después del que tuvo lugar el pasado 17 de febrero en el Estado de Níger, en el centro-oeste del país. En aquella ocasión hombres armados raptaron a 42 personas, entre ellas 27 alumnos, tres profesores y 12 familiares. En algunas ocasiones han sido liberados tras negociaciones con el Gobierno, que no están claras. Ante esta terrible situación la Unión Europea denuncia estos graves hechos delitos internacionales, pero tampoco han dado solución a sus problemas internos como la presencia de mafias y redes dedicadas a la trata de personas.

¿Por qué Nigeria es un foco para la trata de personas?

Nigeria es un país clave para la trata de personas con fines de esclavitud moderna; es considerado como un foco de explotación sexual facilitada por el crimen organizado. Si bien es difícil obtener cifras fiables, la Organización Internacional para las Migraciones estima que el 80 por ciento de las mujeres y niñas nigerianas que llegan a Italia a través del Mediterráneo son víctimas de explotación sexual. Además, la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas y otros Asuntos Relacionados (NAPTIP) informa que alrededor de 1 millón de personas, la mayoría de las cuales son mujeres y niños son reclutados cada año en Nigeria.

Los execrables secuestros han sido reivindicados por Boko Haram, el grupo terrorista yihadista afiliado al Estado Islámico (Patrocinado por Estados Unidos) que trafica niños para usarlos como soldados, para la servidumbre doméstica, trabajo forzado en de plantaciones, en fábricas de ladrillos, o en la industria pesquera, tanto en Nigeria como en toda África Occidental. Pero sus negocios van más allá de África. Ya que actúa como proveedor de mujeres destinadas a la explotación sexual, convirtiéndolas en máquinas de dinero para los traficantes.

Estas organizaciones delictivas que actúan en la región, motivan con engaños a la migración hacia Europa y trafican con esclavos, donde el principal destino es Italia, ya en 2003 había al menos 10.000 trabajadoras sexuales nigerianas. A medida que el tráfico ha aumentado a partir de la caída de Libia, los destinos se han expandido para incluir a Francia, Bélgica, los Países Bajos, el Reino Unido, Escandinavia e incluso Rusia.

Código para noticias 1381

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 13 =