¿A qué responden los procesos migratorios que han acontecido a lo largo de la historia moderna? ¿Cómo pueden entenderse las grandes oleadas de movilidad humana que tiene lugar actualmente en distintas latitudes del globo? Estas y otras consideraciones son abordadas en esta entrevista de Segundo Paso para Nuestra América con el sociólogo y escritor venezolano Miguel Ángel Contreras, quien nos explica que la forma de comprender los fenómenos migratorios presentes es atender a lo que Charles Tilly llamó “grandes estructuras, procesos amplios ”: la modernidad comenzó con la migración masiva de Europa hacia los territorios colonizados, respondiendo a una" misión civilizadora "autoimpuesta desde los propios centros de poder con fines de expansión; luego ocurre una ola en sentido inverso,
En los últimos tiempos advertimos una nueva fenomenología de la cuestión migratoria, que tiene que ver con la relación entre las antiguas metrópolis y sus excolonias, que son vistos como reservorios de materias primas y en consecuencia se produce lo que Saskia Sassen llama la “lógica de las expulsiones ”. Estos procesos de expoliación, devastación y desplazamiento se han ramificado a lo largo del planeta, ocasionando la implosión de las fronteras tradicionalmente conocidas, causando un gran impacto económico y cultural en las sociedades del Norte, el consecuente reflote de los nacionalismos y el estremecimiento de los consensos ideológicos de la globalización occidental.
Entrevista realizada por Ángel González
Su comentario