publicado el: 18 septiembre 2021 - 08:27

CONTEXTO ENERGÉTICO

Guinea, revolución y bauxita

Autor: Fernando Travieso. Ilustración: Etten Carvallo
Guinea, revolución y bauxita

Segundo Paso para Nuestra América.- El Golpe de Estado en la República de Guinea (Guinea Conakri), esconde un trasfondo histórico enmarcado en la nueva Guerra Fría y control de recursos estratégicos, por lo que su análisis es fundamental para una visión holística de nuestro planeta, alejada del eurocentrismo de la extrema derecha del viejo continente y de la estadounidense.

La palabra Guinea es originaria del África Subsahariana, vocablo fulani, lengua hablada en diecisiete países del continente referido y por el 40% de la población de la República de Guinea (África, la Historia No Contada: Reinaldo Bolívar).

El área geográfica más conocida del continente hermano, a través de la manipulada opinión pública mundial es el Golfo de Guinea, que abarca desde el cabo de Las Palmas en Liberia hasta el cabo de López en Gabón (miembro OPEP), quedando dentro del mismo de los tres países con el nombre de Guinea, exclusivamente Guinea Ecuatorial, única nación subsahariana de habla colonial castellana y miembro OPEP, mientras República de Guinea y Guinea Bissau están en pleno inicio sur del extremo más occidental de África, al norte y por fuera del mencionado Golfo. El nombre Guinea ha llegado a Oceanía, donde la isla (la segunda más grande del mundo) situada al norte de Australia se denomina Nueva Guinea, producto del parecido físico étnico con África subsahariana, según los primeros invasores europeos, con la presencia del país de Papúa Nueva Guinea en la mitad oriental de esa isla.

La República de Guinea fue colonizada por Francia hasta su independencia gracias al héroe nacional Ahmed Sékou Touré, líder sindical marxista que organiza la primera huelga en territorios invadidos y bajo el régimen colonial francés. En 1958 se independiza, declarándose revolucionaria y socialista, nacionalizando la bauxita, lo que explica la campaña de difamación por Internet contra el héroe nacional guineano y africano, fiel luchador por la unión de todas las naciones de ese continente, aún después de fallecido hace años.

El aluminio es electricidad más bauxita, mineral para vehículos por su poco peso, para carrocería de autos eléctricos e industria espacial, necesarios los vehículos ante la llegada del Cenit Petrolero de Producción Mundial y Cambio Climático. El mayor productor de aluminio en el orbe terrestre e igualmente más grande importador de bauxita de Guinea es la República Popular China, siendo el desarrollo del sector en la Federación de Rusia de mucha relevancia. Las plantas procesadoras de aluminio de Occidente, en gran parte, migraron al suroeste asiático (Medio Oriente) buscando mejor precio de electricidad.

El golpe de Estado en la República de Guinea, que ha mantenido la tradición independentista de su líder histórico, es parte de los intentos occidentales de frenar el indetenible avance de potencias alternativas en función al control de recursos naturales estratégicos. Guinea prefirió en su momento ser excluido de la ayuda occidental no reembolsable que perder su independencia, lo que le quieren cobrar.

El respeto al hilo constitucional en países en desarrollo con materia prima relevante, como establece la Resolución 1803 de las Naciones Unidas en 1962, votada en la Asamblea General ONU, ha llevado al Secretario General a condenar los acontecimientos recientes en ese país, al igual que la República Bolivariana de Venezuela. El marco ideal sería la industrialización del recurso en su propio país, cuyos niveles de vida no representan su potencial.

El esfuerzo integrador UNASUR- OUA (Organización para la Unidad Africana) fue saboteado por la derecha latinoamericana en un acto de sumisión al imperialismo estadounidense. Retomar la integración regional entre Nuestra América y África, siguiendo el camino trazado en su momento por el comandante Hugo Chávez y los presidentes Lula, Morales, Kirchner, Correa y Lugo es una tarea pendiente.

Los conflictos actuales en el continente origen de la raza humana son parte del que se desarrolla en el planeta, con raíces históricas, muchas veces por viejas injerencias o por nuevas. Etiopía con la confrontación armada en Tigris, a pocos kilómetros del Mar Rojo, el norte de Tanzania, y Somalia cuasi entrada al nombrado Mar Rojo, vía principal de tanqueros petroleros entre Asia Suroccidental, Europa y EEUU. La importancia del respeto a la soberanía y camino al desarrollo que libremente se den los pueblos hermanos del continente separado o unido por el Atlántico Sur de nosotros, presente a diario en cultura y sangre en Nuestra América, y conocer y divulgar la realidad de una parte del globo terrestre que quieren sojuzgar por recursos y poder es fundamental, para una integración entre Estados- Nación y pueblos, golpeada por la destrucción por ahora de UNASUR por los lacayos del Imperialismo.

El desarrollo del sector aluminio en el sur venezolano no escapa al juego de intereses globales, sumando las muy importantes reservas de bauxita, transportada por garrafas por el majestuoso río Orinoco a las plantas ubicadas en Ciudad Guayana.

El líder Touré fue ante todo una figura emergida de los sindicatos, lo que abre en su momento un puente entre las clase obrera de Venezuela y Guinea para expandirse a toda Nuestra América y África.

Código para noticias 1896

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
6 + 11 =