publicado el: 1 octubre 2021 - 04:15

CONTEXTO ENERGÉTICO

Dividir para dominar: legado del imperio español

Autor: Fernando Travieso. Ilustración: Eteen Carvallo
Dividir para dominar: legado del imperio español

Segundo Paso para Nuestra América.- El Imperio Español implantó en sus dominios coloniales la prohibición de comercio entre las diferentes estructuras político- territoriales creadas una vez consolidada la invasión de Nuestra América. La finalidad fue evitar la formación de lazos que derivarán en alianzas o acercamientos políticos no controlados cien por ciento por Madrid. La CELAC, obra de Hugo Chávez e inspirada en el legado del Libertador Simón Bolívar, acaba de celebrar su 6ta. Cumbre en México, retomando la Región el camino de integración después del ataque orquestado por el Gobierno de EEUU y sus lacayos, constituyendo dicha reunión un éxito de grandes dimensiones y consecuencias para la comunidad regional.

El Imperio Español impuso a lo largo de trescientos años una política a sus posesiones coloniales en América: prohibir el comercio no sólo con imperios rivales, sino entre los Virreinatos y Capitanías que lo conformaban. Su finalidad fue evitar la formación de alianzas no controladas al cien por ciento.

La visión y práctica por la unidad de América Latina de habla castellana por el Libertador Simón Bolívar adquiere, si es que se puede, mayor magnitud; igualmente, la dimensión del enemigo que enfrentó, una vez derrotado militarmente el imperio hispano en 1824 en la Batalla de Ayacucho, representado por las mentalidades mediocres antibolivarianas al servicio de la recolonización de la Región.

El presidente Cipriano Castro en Venezuela, que gobernó entre 1899-1908, al igual que Augusto César Sandino, héroe nacional de Nicaragua y Nuestra América, defendieron el ideal de Unión e Integración. Doscientos años después de la Declaración de Independencia en la tierra natal del Libertador Simón Bolívar, un 5 de julio de 1811, y con la mirada puesta en el bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, el Comandante de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, dio la fuerza vital para la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La llegada de gobiernos títeres del estadounidense trajo la destrucción programada del proceso de Integración de Nuestra América. Sin embargo, los intentos por deshacer los lazos de amistad entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela resultaron en un total y estrepitoso fracaso.

El asesinato por enfermedad del presidente Chávez, quien nacionalizó la reserva de petróleo más grande del mundo en 2007, marca el punto de partida, abierto y público, del nuevo Plan Cóndor para retomar la Región. El solo hecho de haber reunido los treinta y dos países de América Latina y el Caribe que integran la Comunidad en la sexta Cumbre CELAC, constituye un éxito gigantesco para la región.

Por su parte, el liderazgo del presidente Maduro, atacado mediante una Guerra Híbrida de 360 grados, y del presidente López Obrador, han sido fundamentales.

El Cambio Climático, producto de la irresponsabilidad estadounidense y europea, ha servido como factor de consenso dentro de la Organización, que momentáneamente no cuenta con Brasil, producto de que el actual presidente de ese país, cumpliendo órdenes provenientes de EEUU, trata de sabotear la integración y ser parte, junto con el gobierno títere (intervenido) de Colombia, de la política de acoso contra Venezuela, por ser ésta la mayor reserva de petróleo del planeta, fuente primaria de energía sin sustituto de igual calidad, cuyas reservas se agotan en el planeta con la excepción principal de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Rafael Chávez Frías.

La creación de una Secretaria Permanente es la propuesta fundamental, estructural, objetiva y concreta para dinamizar la Comunidad (CELAC), cuya fundación, como se dijo, se debe al Comandante Hugo Chávez, siguiendo el legado del Libertador Simón Bolívar, siendo su antecedente de máxima expresión el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826.

La activación de Consejos de Ministros permitirá coordinar políticas que, como creemos, estarán dirigidas a responder al absurdo de préstamos a la Región para combatir el flagelo del Cambio Climático por países que, precisamente, lo ocasionan (un negocio para ellos y deuda para la Región) tal y como lo constata el incremento del uso de carbón en lo que va de 2021. Los países depredadores del planeta y responsables del Cambio Climático, para beneficio de 13 familias, deben pagar al resto de las naciones por el daño infligido a la naturaleza y seres humanos.

El Consejo de Ministros de Petróleo y afines es crucial ante la llegada del "Cenit Petrolero de Producción Mundial" por agotamiento global de yacimientos (OPEP 2045), donde la República Bolivariana de Venezuela asegura a la Región un suministro Seguro y Confiable del recurso.

Es importante la idea del presidente López Obrador adaptada al tema petrolero, de un Consejo de Ministros de Petróleo con todas las naciones del continente americano con la misma finalidad: suministro seguro y confiable del recurso, y abordar igualmente la eliminación de sanciones y cualquier tipo de trabas para el incremento de la producción petrolera y la venida y ampliación de las presentes compañías, para incrementar de manera contundente los barriles puestos en el mercado natural de Venezuela, continente americano y mercados estratégicos: República Popular de China y la India.

Los intentos desestabilizadores del imperialismo contra la OPEP, buscando lacayos que creen peleas o incentiven conflictos que no tienen que ver con el papel comercial y antimperialista de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pararán al basurero de la historia.

No reconocer el éxito y continuidad de la política exterior Bolivariana en la VI reunión CELAC es desconocer la existencia de la ley de gravedad.

El ideal y legado Bolivariano, Martiano, Sandinista, Zapatista, Villa, Artigas y San Martin se impuso sobre la muy caduca doctrina Monroe. La Unión, como expresó el presidente Maduro, debe ser independiente de toda ideología política o partidista, pragmatismo lógico y fundamental que incluye a países con sistemas exitosos de tipo socialista que han permitido vencer sanciones, sabotajes y bloqueos, como los imperantes contra Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La Comunidad Regional ha tomado nuevamente el camino de Unión e Integración para la construcción de un futuro común en lo político, económico, defensa y cultural.

Código para noticias 1937

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
3 + 1 =