publicado el: 24 noviembre 2021 - 06:33

Islam al Dia

El Paradigma Huseini

A lo Largo del Tiempo La Bandera del Imam Husain Esta Presente en la Humanidad
El Paradigma Huseini

Islamaldia - Pueblos como Cachemira, Palestina, Siria, Yemen y distintos lugares del mundo, va luchando por su soberanía y libertad, y es ahí donde flamea la bandera del Imam Husain (P) que proclama justicia y libertad, en el presente articulo veremos como a lo largo de la historia la Epopeya de Ashura y de sus valientes mártires a la cabeza del Imam Husain (P) sigue viva y se expresa en la lucha de los pueblos oprimidos del mundo.

En la actualidad vemos diferentes agresiones de los enemigos del Islam contra las comunidades musulmanas en sus propios territorios. Debemos referir, entre otras, de las invasiones a Palestina y Cachemira, y de las agresiones a Siria e Irak, así como de la ocupación de Baréin, Libia, y de la que afectó a Afganistán. No podemos circunscribir la opresión tan solo a una zona o a un tiempo determinado, pues viene de antaño: una muestra de ello, el martirio del Imam Hussain (P), quien cayó junto a 72 de sus compañeros en el rescate del Islam a manos de quienes buscaban destruirlo, por esto que se hace sentido la frase islámica: “Todos los días son Ashurá, todos los lugares son Karbala”,siendo una máxima o enseñanza de los Inmaculados de Ahlul Bayt (la paz sea con ellos), los nobles descendientes del profeta Muhammad (la paz sea con él y con sus descendientes).

El mensaje del Imam Hussain (P), se centra en la lucha contra la opresión, y de ahí se extrapola a todos los tiempos y zonas. Trasciende así su persona en todas las épocas, hecho en el cual muy pocos se han distinguido, gracias a las creencias, valores, ética y la moral que emanan del Islam. Uno de los seguidores de esta Escuela de Resistencia es el imam Jomeini (Dios lo bendiga), líder y fundador de la República Islámica de Irán, quien siguió este noble camino trazado por el imam Hussain (P), logrando junto al ejército de los descalzos y desposeídos de la nación iraní concretar la victoria de la revolución islámica.

Gracias al Paradigma Huseini existe una vívida presencia, y resistencia, del sistema islámico en Irán, donde los valores, la ética y la moral son partes originarias de los ejes de la gobernanza, otorgados por el triunfo de la revolución islámica, no son ajenos a ella, avanzando así hacia una futura gestión internacional del imam Mahdi para salvar a la humanidad en su momento más crítico, es decir en un futuro próximo, quien pondrá de relieve, nuevamente, la épica gesta del imam Hussain (P) en su sistema de justicia, migrando del modelo de República Islámica a un Imamato, como forma de gobierno y administración en los tiempos finales de la humanidad, y del planeta.

Aquí es donde se funde pasado, presente y futuro, ya que este proyecto de vida, impulsado por el imam Hussain (P), pese a que entregó su vida en pos de las futuras generaciones de musulmanes y de los no musulmanes, se planteó para salvar vidas mediante la aplicación de la justicia y la gobernanza para los desposeídos, para que de esta forma, llegaran a disponer de una mejor calidad de vida, dando a cada cual lo suyo, en equidad e igualdad de derechos, sin privilegiados, como lo trató de imponer el tirano Yazid, personaje nefasto situado en las antípodas del imam Hussain -P-, y del Islam en su conjunto como sistema de vida.

A través de salvaguardar todos los principios islámicos, el imam Hussain (P) hace una entrega desinteresada de su vida, poniendo a la disposición de sus justos compañeros la posibilidad de seguir al Islam, los cuales en los momentos más críticos durante de la épica de Ashura, muestran su amor hacia Dios y a Ahlul Bayt -P- entre sollozos, fluyendo su amor por Dios, por la familia del Profeta del Islam, y por el santísimo profeta Muhammad (PBED), así como por su amor al prójimo desconocido, decidiendo acompañarlo en esta magnánima responsabilidad, sacrificando sus vidas en dicho contexto, y sufriendo el asesinato a manos de los enemigos del Islam, quienes estaban molestos con el discurso de ética y moral de esta religión divina, por poner en duda y dejar expuestas sus bases materialistas y sus vidas libertinas.

En efecto, al día de hoy los regímenes monárquicos árabes, encabezados por Arabia Saudita, han dejado muy claro que no pararán hasta que sus soportes ideológicos occidentales se lo ordenen, hecho que se condice con la frase “Todos los días son Ashura y todas las tierras Karbala”, llevando todos los días la Ashura a las tierras de Karbala en Barein, Siria, y Yemen, siendo este último país musulmán víctima de los bombardeos contra civiles por parte de los sauditas, por su venganza contra el pueblo yemenita, agresión que se manifiesta dado que a la monarquía antidemocrática le molesta estar expuesta y que la cuestionen por su falsa devoción al Islam. Esto último, acallado por los medios de comunicación corporativa, que no ponen en pantalla las atrocidades cometidas contra el pueblo yemení.

La gesta del imam Hussain (P) se inscribe en la historia, como vigencia de pasado, presente y futuro. Es la marca de la humanidad y de sus mejores representantes, es la cuña de quienes siempre han buscado, buscan y buscarán la justicia, es el grito ante las injusticias contra los abusos de los poderosos hacia los humildes, donde tarde o temprano, alguien se levantará contra esos poderes fácticos, y es el mejor ejemplo de la liberación del alma. Es el superior e inferior de una misma gota de agua pura que cae en el desierto para sembrar o evaporarse para volver al cielo, donde su gracia se precipita sobre los terrenos que ameritan la Merced para brindar lo mejor de sí.

Para quienes no conocen los pormenores de la trágica y épica saga de Ashura, es actualmente una conmemoración en recuerdo de los santos mártires del Islam, y de los 72 seguidores del imam (guía) Hussain -P-, nieto del Profeta Muhammad.

El imam Hussain (P) fue martirizado junto a sus leales compañeros en la localidad de Karbala, actual Irak, en una agresión contra los descendientes del Enviado de Dios que duró 10 días, en el año 680 DC, el cual marca el antes y después en la salvaguarda del Islam original, según lo establecían las enseñanzas de Dios al Profeta Muhammad (PBED) en pro de la humanidad, la que estaba en riesgo de asumir pasivamente las imposiciones del tirano Yazid, quien buscaba borrar el mensaje divino y le molestaba el discurso moral, tal como ahora el discurso del pueblo yemenita le molesta a la oligarquía saudita por sus perversiones y las de sus seguidores wahabitas.

Manuel Arismendi Poblete

Código para noticias 2063

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 2 =