publicado el: 8 abril 2022 - 19:47
Sugerencias Para Difundir la Cultura de la Lectura Infantil

Segundopaso - En este apartado se mencionan algunas recomendaciones y sugerencias para difundir la cultura de la lectura entre los niños, tales como promover la cultura de la lectura, fomentar la imaginación de los niños, desarrollar el realismo, resolver problemas culturales, etc.

El Día Mundial del Libro Infantil es una buena oportunidad para introducir a los niños a los libros y una excusa para que los libros entren en la vida de los niños. El familiarizar a los niños con los libros es una garantía para afianzar la educación y la cultura de la próxima generación de una sociedad. Por ello, es de suma importancia prestar atención a la educación de los niños y que esta se prolongue a lo largo de su infancia.

Estas son algunas sugerencias para difundir la cultura de la lectura infantil

Fomentar la cultura del libro y la lectura del niño como una necesidad esencial del infante

Los cuentos y los espectáculos son los mejores medios para transmitir la cultura e incluso experiencias, y si esto se hace de acuerdo con las necesidades y deseos del niño, resultarán útiles. Los niños, aunque son niños, tienen un mundo grande y complejo. Ven todo bien y están listos para aprender y encontrar respuestas a sus muchas preguntas. Así que, si no encuentran respuestas a sus necesidades en los libros, nunca se interesarán por la lectura.

La sugestión de la imaginación infantil en la literatura infantil

La imaginación juega un papel sumamente importante en la literatura, y esto está directamente relacionado con la naturaleza de la existencia humana. El niño tiene sus propias limitaciones a la hora de medir y reconocer el mundo, y a medida que se va acostumbrando al mundo, tiene que viajar más a lugares lejanos. Debe ver y conocer diferentes áreas geográficas, y luego, ir un paso más allá, es decir, sentir cosas que no existen materialmente en este mundo. Una de las tareas destacables de los ilustradores y escritores es abrir ventanas y puertas que lleven a sus audiencias a un mundo de imaginación y asombro, y guiarlas en este camino misterioso.

Desarrollo del realismo en la literatura infantil

A partir de los 10 años, el niño ya no estará satisfecho con los cuentos y los relatos fantasiosos, por lo que, poco a poco, pasa a optar por historias que pueden comprender las relaciones humanas. Es en este punto cuando las historias reales desempeñan un papel clave en la formación del carácter del niño. El realismo en los cuentos, que abarca varios aspectos de la vida, hace que el niño conozca mejor el entorno y las personas del pasado y del presente, y alcance el autoconocimiento. A través de una historia real, el niño se da cuenta de que no solo hay otros niños con emociones similares, sino que también hay adultos que entienden los problemas de sus compañeros y, como resultado, puede relajarse con los adultos y encontrar soluciones a los inconvenientes.

Prestar atención a la literatura educativa

Otras de las tareas en este campo es la de expresar intenciones morales y fomentar el buen comportamiento moral, que en términos más generales se denominan "educativas".

Resolver el problema cultural de la lectura

El problema de los libros y la lectura es más una contrariedad más "cultural" que "económica" y, para resolverla, todos deben trabajar juntos para promover la pasión y la necesidad de leer en diferentes ámbitos de la vida, especialmente en los niños. En la sociedad actual, el deseo de leer y el niño que busca libros se sitúan en una tasa baja. En este sentido, los expertos en literatura infantil señalan que los efectos adversos de la "escritura personalizada" inciden en la calidad y a la hora de atraer una audiencia. Además, otros factores, como la prisa en la escritura, la colocación del autor en el marco, el bajo costo, la falta de familiaridad del ilustrador con el espacio mental del niño, etc., acaban reduciendo la calidad de los libros infantiles.

También puede leer: El Costoso Repunte para la Lectura en América Latina

Mejorar la posición de los libros infantiles

En un país donde los libros y la lectura constituyen los principales valores y fundamentos del crecimiento y la excelencia, al evitar la escrita personalizada, el crecimiento de las publicaciones privadas activas en el campo de la literatura infantil, el alejamiento de la publicación de los libros del mercado y con un bajo valor en términos culturales, más atención de las familias en la comprar libros para niños y también utilizando el elemento de la creatividad en lugar de reescribir textos antiguos al escribir libros, se pueden tomar medidas efectivas para mejorar la calidad de la literatura infantil.

Otra forma es "dar tiempo" a los niños. Los niños deben tener tiempo para elegir sus libros favoritos.

Debe leer libros con los niños todos los días y reservarse un tiempo para este propósito.

Por lo tanto, la cultura es considerada la base para el desarrollo de las sociedades actuales y, por ello, la institucionalización de la cultura de la lectura y la lectura en sí son estrategias determinantes y clave para eliminar la pobreza cultural y otros males sociales.

El hecho de que la lectura esté presente desde la niñez es un elemento importante e influyente en la formación de la personalidad. El introducir a los niños a los libros y leer libros tienen un gran impacto en el crecimiento y desarrollo de los niños en todos los aspectos de la personalidad y, por ende, prestar atención a este tema trascendental conducirá a la educación de personas saludables y, en última instancia, a la formación de una sociedad saludable.

Código para noticias 2342

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
4 + 2 =