publicado el: 17 junio 2022 - 21:19

Segundo paso – Cuando alguien piensa sobre el medio ambiente y temas relevantes debe hablar también sobre el tema de la escasez de agua y la importancia que comporta este elemento en nuestro planeta. 

Bienvenidos al tercer episodio semanal de la serie “La Tierra Para Todos”. Hoy abordaremos la importancia del agua.

El agua es uno de los elementos cruciales que dan forma al medio ambiente global. Si uno mira la Tierra desde el espacio, la verá como un planeta de color azul, lleno de agua. El volumen total de agua de la superficie del planeta es de aproximadamente 1360 millones de kilómetros cúbicos y cubre casi el 71 % de la superficie de nuestro planeta. Aproximadamente, el 97,5 % de estas aguas corresponde a mares y lagos salinos, mientras que solo el 2,5 % de todos ellos está conformado por agua dulce. De este volumen de agua dulce, el 0,3 % se encuentra en forma de ríos, el 30,8 % son corrientes de agua subterránea y el 68,9% son glaciares y los mantos de nieve perpetua en las montañas. Por lo tanto, dado lo restringido de las fuentes de agua, el agua puede ser considerada como un elemento vital y, de hecho, lo que más necesitan los seres vivos después del aire. El agua desempeña un papel decisivo en la salud, el bienestar y la vida de los seres humanos y en el aumento o disminución de la población. También contribuye en gran medida al desarrollo económico, social y político de los países. El que fuera jefe de la ONU Ban Ki-Moon, en una visita a la capital de Tayikistán, Dushanbe, en los primeros días de junio de 2015, señaló la importancia del agua en la vida de la humanidad. Indicó que el agua es esencial para la vida y la salud de la humanidad. El acceso al agua es un derecho del hombre. No hay nada más importante que el agua para la existencia del ser humano.

El hecho es que el agua es una de las fuentes esenciales para la continuación de la vida en nuestro planeta. Según la ONU, cada ser humano necesita de 20 a 50 litros de agua al día para beber, cocinar y asearse. Pero, actualmente, más de mil millones de personas no tienen acceso a una fuente permanente de agua pura. Aproximadamente 5000 niños menores de 5 años mueren cada día debido al consumo de agua contaminada y malas condiciones higiénicas. Además de la contaminación del agua, las advertencias globales indican que 46 países del mundo, con una población de más de 2700 millones de personas, enfrentan actualmente escasez de agua, cuya causa fundamental son los cambios climáticos. La escasez de agua en algunas partes del mundo ha llegado a una fase tan crítica que encontrar una gota de agua potable se ha convertido en una prioridad diaria para los habitantes de dichas regiones. Según los expertos, los cambios climáticos están destinados a alimentar la escasez de agua y a aumentar la demanda de agua de los sectores industriales y agrícolas de los países.

Según el exjefe de la ONU, en la próxima década, casi 1800 millones de personas de todo el mundo se enfrentarán a fuentes limitadas de agua, mientras que dos tercios de esta población lidiarán con una intensa escasez de agua.

La escasez de agua puede provocar una caída en la producción de alimentos y energía en diferentes regiones del mundo y generar, por tanto, grandes desafíos para los gobiernos. Según un artículo, reciente de Water Politics Publication, la escasez de agua afectará el crecimiento económico mundial en el futuro y provocará muchos desafíos políticos e inestabilidades. Con los cambios climáticos, la escasez de agua y sus impactos consiguientes aumentarán cada año. Hasta el año 2025, más de la mitad de la población mundial se enfrentará a la escasez de agua, y para el año 2050, más del 75 % de la población mundial sufrirá escasez de agua. Está perfectamente claro que, en el futuro, el acceso al agua será clave para el crecimiento económico mundial y las políticas de los gobiernos.

Además, un artículo de Foreign Policy Publication se ha referido a la escasez de agua como la futura crisis de las naciones, lo que provocará enfrentamientos entre los países.

Este artículo señala que una serie de problemas han provocado enfrentamientos entre países. Sin embargo, el principal problema que aumentará las tensiones entre los gobiernos en el futuro previsible es la escasez de agua que puede incluso avivar las llamas de la guerra entre las naciones.

Este artículo menciona, además, la escasez de agua en el este de África, señalando que la sequía en Somalia ha llevado a una confrontación mortal entre las tribus somalíes por el acceso al agua.

Según estudios recientes, ya han surgido signos de tensiones y disputas entre los países en relación con el acceso al agua. Por ejemplo, hace dos años, hubo una disputa entre Egipto y Etiopía por el río Nilo, que incluso llevó a los dos países al borde de una confrontación militar.

Los funcionarios de Jordania, que actualmente se enfrenta a la escasez de agua, han advertido sobre la posibilidad de que estalle una batalla mortal por el agua en el futuro.

Los informes muestran que el régimen sionista consume tres veces más agua que los palestinos y, por lo tanto, los términos del consumo de las fuentes de agua siempre han sido una de las disputas persistentes entre el autogobierno de la Autoridad Palestina y el régimen usurpador israelí. La disputa por las fuentes de agua entre Turquía, Siria e Irak es otro caso de tales discrepancias. Algunos expertos en hidropolítica creen que una de las razones detrás del apoyo de Turquía a los opositores al sistema de Gobierno sirio son las disputas que han surgido entre Turquía y Siria sobre los ríos Tigris y Éufrates. Siria también ha hecho uso de influencias políticas en varias ocasiones para aumentar la presión sobre Turquía con respecto al acceso al agua.

Además, la India y Pakistán mantienen disputas sobre el río Indo. China, Nepal, la India y China están en disputa por la posesión de ríos que se originan en las montañas del Himalaya, y cada uno trata de obtener una mayor porción de esos ríos, que a su vez proporcionan el agua que necesitan 500 millones de personas.

En Asia Central existen tensiones entre Uzbekistán, Kirguistán, Kazajstán y Tayikistán por los ríos Amu Darya y Syr Darya, y una serie de ríos que se originan en el mar de Aral.

En Sudamérica, los países de Argentina y Uruguay han remitido al Tribunal Internacional de La Haya su disputa sobre el Río de la Plata. Mientras tanto, los funcionarios estadounidenses y mexicanos disputan por una mayor proporción de las fuentes de agua de los ríos Grande y Colorado. En el norte de África, un río común entre Botswana, Mozambique, Zambia y Zimbabue ha sido una fuente de fricciones entre estos cuatro países. También ha habido disputas entre Mauritania y Senegal sobre el control de las fuentes de agua conjuntas entre estos dos países.

Por lo tanto, el mundo futuro pondrá gran énfasis en el agua. Esto, a su vez, ha devenido en un aumento en la tendencia de las empresas a invertir en esta área. Por ejemplo, Inglaterra, que enfrenta escasez de agua, está estudiando un proyecto para la construcción de una tubería de agua para transferir el agua de Escocia a Inglaterra. Turquía también está preparada para vender agua a Europa Central, Chipre, Egipto y Malta, en el marco de un proyecto similar. Por lo tanto, se puede decir que, a lo largo de los intercambios globales, los países que mantienen suficientes fuentes de agua se encuentran en condiciones más adecuadas en comparación con otros países.

Además, los países que podrían hacer uso del agua como producto básico podrán obtener enormes beneficios de esta fuente en la próxima década. Mientras tanto, esta tendencia ha provocado las reacciones de los activistas de derechos humanos, quienes creen que no se debe pagar por el agua. Muchos de los gobiernos también señalan que el acceso al agua es un derecho de la humanidad.

Sr/Mo/Ss

Código para noticias 2482

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 2 =