Segundopaso - Abu Rayhan al-Biruni fue uno de los mejores eruditos que el mundo haya producido jamás. Ha hecho una inmensa contribución al mundo de la ciencia, la geografía, la astronomía, la física y muchos otros campos. Sus trabajos, junto con los de otros grandes científicos, han sentado las bases de la ciencia moderna. Aunque vivió en la época medieval, sus especulaciones y observaciones son válidas hasta la fecha.
Formuló muchas soluciones matemáticas a problemas sin resolver e incluso determinó las latitudes y longitudes de muchas regiones a través de su aguda observación. Ideó algunos instrumentos para ayudar a determinar ciertos valores, como el radio de la tierra y la gravedad específica de los metales. También poseía un vasto conocimiento sobre la cultura, las costumbres, la literatura y las religiones de diferentes lugares del mundo, ya que viajó a diversas regiones junto a sus mecenas. Esto lo ayudó a escribir volúmenes sobre los lugares que visitó, especialmente La India. Estos libros pueden considerarse enciclopedias sobre los lugares, y son una manifestación de su calidad de observador, ya que contienen descripciones minuciosas de los temas que ha tratado. Sin embargo, estaba en contra de la astronomía horaria y la consideraba una especie de prestidigitación.
Infancia y vida temprana
Al-Biruni nació en el año 973, en la región de Jwarezm de Jorasán, que se encuentra en la actualidad en Uzbekistán; no obstante, no se sabe mucho sobre su infancia y su familia.
La región estaba gobernada por la dinastía Jwarezm-Shah en ese momento y uno de sus príncipes, llamado Abu Nasr Mansur ibn Iraq, enseñó a Abu Rayhan al-Biruni.
Uno de los Jwarezm-Shah fue asesinado por su sirviente, lo que resultó en una guerra civil. Esto hizo que Al-Biruni perdiera el patrocinio de los Jwarezm-Shah y luego se fuera con la dinastía Samánida, encontrando refugio en Bujara, la capital samánida.
Posiblemente, los samánidas también ayudaron al derrocado príncipe Qabus ibn Voshmgir, y esto ayudó a Al-Biruni a familiarizarse con este príncipe. En la corte de Voshmgir, Al-Biruni se encontró con Ibn Sina, pensador e investigador de Irán.
Había acumulado conocimientos sobre temas varios, como historia, geografía, matemáticas, filosofía, gramática, astronomía, ciencia y derecho islámico. Incluso aprendió griego, sirio y posiblemente también sánscrito, además de árabe y persa.
Carrera profesional
Durante su adolescencia, Al-Biruni había adquirido muchos conocimientos científicos y, a finales del siglo X, había calculado la latitud de la ciudad de Kath.
Había escrito muchas obras durante el siglo X, pero la mayoría de ellas han desaparecido. Sin embargo, la que sobrevive hasta la fecha es su especulación sobre proyecciones cartográficas denominada Cartografía. Este trabajo también contiene teorías de proyecciones de mapas de otros eruditos de los que había adquirido conocimientos.
En la última parte del siglo X, comenzaron las turbulencias políticas en las regiones islámicas y sus patrones, los samánidas, fueron derrocados por Mahmud de Ghazna. Luego, Al-Biruni fue llevado a la corte de Mahmud, junto a muchos otros eruditos, y fue nombrado adivino de la corte. Posteriormente, viajó a La India junto a Mahmud durante la ofensiva que lanzó.
Asimismo, se cree que Al-Biruni aprendió algo de sánscrito durante ese período y escribió su obra Kitab al-Hind.
Su contribución a la ciencia incluye sus hallazgos de siete formas diferentes de determinar la dirección norte y sur. También descubrió un sistema matemático para señalar el comienzo de las estaciones.
En su obra Al-Qanun al-Mas’udi (El Canon Mas’udi), reunió todo el conocimiento científico que había adquirido a través de sus lecturas y observaciones, incluidas las obras del astrónomo y matemático egipcio Ptolomeo.
En este libro incluso innova sistemas algebraicos para resolver ecuaciones de tercer grado. Dedicó este libro a Mas’ud, el hijo del Mahmud de Ghazna.
Al-Biruni escribió un trabajo que lleva por título Kitab Al-Tafhim li-awa il sina at al-tanjim (Elementos de astrología), que es, hasta la fecha, el tratado más amplio sobre este tema. Al-Biruni pensó que la astrología era un instrumento importante para impartir conocimientos matemáticos y astronómicos, por lo que más de la mitad de su libro está dedicado a la enseñanza de astronomía, matemáticas, geografía y cronología.
De igual modo, es el autor de Tahdid nihayat al-amakin li tashih masafat al-masakin (Determinación de las coordenadas de los lugares para la corrección de la distancia entre ciudades), que se convirtió en una obra muy aclamada relacionada con la geografía matemática. Este libro aboga por las ciencias matemáticas y analiza las formas en que se determinan las longitudes y latitudes.
En ese mismo libro también averiguó la dirección de La Meca en relación con el horizonte local de Ghazna, algo que se ha convertido en un requisito religioso, más que matemático.
Otros de sus trabajos son: Al-jamahir fi ma rifat al-jawahir (Gemas), Ifrad al-maqal fi amr al-zilal (El tratado exhaustivo sobre las sombras), Kitab al-saydana (Farmacología) y Maqalid ilm al-hay’a (Claves de Astronomía). Estas obras son de menor volumen, pero no carecen de contenido, pues abarcan temas particulares, cada uno de los cuales han sido discutidos en detalle.
También contribuyó al campo de la geografía al formular un método para averiguar el radio de la tierra con la ayuda de la altura de las montañas. Condujo este experimento en un lugar que actualmente se encuentra en Paquistán.
Además, inventó un artilugio con el que se podía averiguar casi exactamente la gravedad específica de algunos minerales y metales.
Una de sus obras enciclopédicas es el Tahqiq ma li-l-hind min maqula maqbula fi al-aql aw mardhula (Verificando todo lo que cuentan los indios, lo razonable y lo irrazonable). Como sugiere el título, abarca todo el conocimiento que Al-Biruni había adquirido sobre La India en su conjunto: su cultura, su literatura, sus costumbres, sus rituales, su religión y su ciencia.
Otra de sus obras enciclopédicas es Al-Athar al-baqiyya an al-qurun al-khaliyya (La cronología de las naciones antiguas), dedicada al príncipe Qabus. Este libro incluye detalles sobre diferentes culturas alrededor del mundo.
Vida personal y legado
No estaba involucrado ni interesado en la astrología horaria e incluso juzgó esta rama de la astrología como brujería.
Un cráter en la Luna ha sido bautizado como Al-Biruni, en homenaje a este gran erudito.
En 2009, Irán ofreció a las Naciones Unidas una rotonda, que tiene esculturas de cuatro eruditos iraníes, uno de los cuales es Abu Rayhan al-Biruni.
Este gran erudito de la época medieval falleció en el año 1048, en la provincia de Ghazni, que pertenece al actual Afganistán.
Su comentario