publicado el: 30 octubre 2022 - 04:38

Creadores desde el Sur. Episodio 1

Arte y política

AUTORA: MARÍA ALEJANDRA PORTILLO
Arte y política

Segundo Paso para Nuestra América.- En este espacio, estaremos en busca de las narrativas populares, aquellas depositadas en los trabajadores, los universitarios, las mujeres, los indígenas, los campesinos y en quienes habitan las ciudades; nos interesa el arte que se manifiesta en las plazas, las paredes, los papeles, panfletos atriles, salones de clases.

Se trata de aquellas narrativas traducidas por los pueblos latinoamericanos en arte y política, siendo la música, el cine, la caricatura, los murales, la pintura, la poesía y hasta la gastronomía, las manifestaciones de esas subjetividades y sensibilidades relatadas.
Nos aproximaremos al arte en relación dialéctica con la política. Arte y política desde la totalidad, como respuesta ante la violencia del poder y desde la resistencia popular. Se trata de redes semánticas sobre la denuncia y la protesta que se construyen desde las perspectivas del artista comprometido, como es el caso de Cortázar, o la serigrafía de Pinochet, realizada por Iván Díaz Lavín y Ricardo Pérez Zúñiga con el título “Ninguna calle llevará tu nombre” (1982).
Toda transformación política debe conllevar ineludiblemente a una transformación cultural, descolonizadora. La boliviana Silvia Rivera Cusicanqui dijo: “La posibilidad de una reforma cultural profunda en nuestra sociedad depende de la descolonización de nuestros gestos, de nuestros actos y de la lengua con que nombramos el mundo” (RIVERA, 2014).
Esta visión entra en contradicción con los lenguaje

Código para noticias 2798

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
3 + 3 =