Repasando la Historia: 28 de julio de 2020

Segundopaso - Hoy surcando los mares de la historia hablaremos sobre la Independencia de Perú,algunos datos sobre la Revolucion francesa y hablaremos sobre la vida de un lider de la comunidad islamica que dejo un legado cultural en la humildad, el sabio griego tucidides nos dice la siguiente frase: “La historia es un incesante volver a empezar”, gracias por sintonizar Repasando la Historia.

1. Un día como hoy hace 199 años, el 28 de julio de 1821:

Perú se independizó de España, por lo que es un Día Nacional. Perú fue el lugar de nacimiento de la civilizacion de los incas y su imperio, que dominó el noroeste de América del Sur entre los siglos XII al XVI. A principios del siglo XVI, los colonizadores españoles invadieron Perú y, después de una brutal masacre a los indigenas, anexaron el país a España. Los colonialistas españoles, humillaron al pueblo peruano y los recursos naturales de esta tierra fueron saqueados severamente, razón por la cual culminó la revolución peruana de liberación e independencia. Finalmente, durante las luchas de José San Martín y Simón Bolívar contra el patriarcado Español, los líderes independentistas de América del Sur lograron con mucho heroísmo liberar a Perú el cual obtuvo la independencia y establecio un gobierno republicano.

2. Un día como hoy hace 291 años, el 28 de julio de 1729:

El primer levantamiento de esclavos negros comenzó en América del Norte. Los 44 insurgentes mataron a cada hombre blanco que vieron en su camino desde Carolina del Sur a Florida, pero fueron asediados por tropas británicas antes de llegar a la frontera de Florida y obtener su libertad. Entraron y fueron capturados y asesinados. Después del levantamiento, los negros continuaron con ka lucha para obtener la ansiada libertad y los derechos civiles. Los negros han sido secuestrados o comprados en África desde el siglo XVII y se han mudado a América para vender y trabajar de forma gratuita para sus amos porque los nativos americanos que eran los indigenas no estaban dispuestos a trabajar para inmigrantes europeos blancos, incluso por un salario minimo el cual era injusto y solo justificaba la colonización y sometimiento a los pueblos de América.

3. Un día como hoy hace 1327 años, el 7 de Du-l-hiyya de 114 del calendario islámico:

El Imam Mohamad Baqir (P), nieto puro del Santo Profeta del Islam (P), fue martirizado a la edad de 57 años. El infalible Imam nació en el año 57 AH (Año de la Hegira) en la ciudad de Medina. Después del martirio de su noble padre, el Imam Baqir (p) se hizo cargo de la comunidad de los musulmanes. El período de Imamato o liderazgo en el Islam del Imam Mohamad Baqir (P), por un lado, coincidió con la debilidad y el colapso del gobierno omeya y la transferencia del poder a Bani Abbas, y por otro lado el imamato conincidio con la era de traducir y difundir pensamientos e ideas fuera de las fronteras del Islam, el cual ese espacio y ambiente proporcionó la difusión de cuestiones doctrinales y el intercambio de ideas a nivel comunitario. Mientras tanto, la iniciativa y la cronología del Imam Mohamad Baqir (P), que se basó en su educación divina, proporcionó un terreno adecuado para la difusión de ideas y ciencias islámicas. El Imam Baqir (P), en la breve y adecuada oportunidad que había obtenido, se dedicó por completo a la enseñanza y la difusión de las ciencias islámicas y sentó las bases de un gran centro científico lleno de destacados eruditos. Esta situación crítica abrió un gran capítulo en la historia de la civilización islámica y fue influenciada por el crecimiento del Islam en períodos posteriores. La posición científica del Imam Baqir (P) fue tan grande que se le dio el título de “Baqir al-Olum”, que significa él que desafía las ciencias. El santuario sagrado de este inmaculado Imam está en el cementerio de Baqi en Medina. Hoy Radio Segundo Paso ofrece condolencias a toda la comunidad islamica con motivo del martirio de ese gran Imam y citamos una de las palabras instructivas del Imam Baqir (P), quien dijo: “El avaro para el mundo es como un gusano de seda que cuanto más se envuelve en su capullo, más difícil es que pueda salir”.

4. Un día como hoy hace 270 años, el 28 de julio de 1750:

El músico y compositor alemán Johann Sebastián Bach murió a la edad de 65 años. Bach comenzó a enseñar música cuando era niño y rápidamente desarrolló un talento para ello. Muchas de las canciones de Bach son de naturaleza religiosa debido a su interés en la religión. Por lo tanto, se hizo famoso como compositor religioso en el siglo XVIII. Bach tenía un papel fundamental en el desarrollo de la música alemana y perdió la vista en la educación musical.

5. Un día como hoy hace 226 años, el 28 de julio de 1794:

La ejecución de Maximilien Robespierre y un grupo de sus partidarios puso fin al período de terror en Francia. Este período de un año comenzó cuando, por orden de la Convención, que administraba los asuntos de Francia después de la victoria de la Revolución, se convocó un tribunal para luchar contra los opositores internos de la Revolución Francesa. Pero Robespierre, uno de los principales líderes de la revolución que quería tomar el poder en el país, aprovechó esta situación y puso a muchos de sus oponentes a la guillotina. Durante el período de terror, más de 120 000 personas fueron asesinadas sin juicio, incluido el químico francés Antoine Lavoisier. Por esta razón, este período causó la insatisfacción del pueblo francés y manchó la reputación de la revolución francesa.

6. Un día como hoy hace 202 años, el 28 de julio de 1818:

Falleció Gaspard Monge, famoso matemático francés e inventor de la geometría descriptiva. Era hijo de un empresario ambulante y el mismo trabajaba hasta los dieciséis años. Pero después de un tiempo, se dedicó a la educación y se graduó de la universidad. Cuando era adolescente, Gaspar hizo un gran plan de su país, que fue notado por el gobierno francés. Por lo tanto, lo montaron en la pared de la oficina del gobernador, y esto lo llevó a enviarlo a la universidad. Monge revivió el estudio de algunas ramas de la geometría, y su trabajo marcó el comienzo del gran florecimiento de esa carrera en el siglo XIX. Además de las matemáticas, era experto en química y ayudó a los revolucionarios franceses durante la revolución, preparando pólvora y explosivos. Monge también fundó la Escuela Politécnica de Paris (École polytechnique) para el desarrollo científico y técnico de los jóvenes, y mediante cuidadosos estudios y trabajos científicos, logró inventar la geometría descriptiva. Gaspar Monge finalmente murió el 28 de julio de 1818 a la edad de 72 años. Sin embargo, con la invención de la geometría descriptiva, sin la cual la construcción de máquinas modernas y grandes edificios no sería posible, dejó un gran legado.

7. Un día como hoy hace 106 años, el 28 de julio de 1914:

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el Imperio austríaco declaró la guerra al gobierno serbio con el pretexto de asesinar a su príncipe heredero en Serbia. Pero la verdadera razón de la declaración de guerra fue la oposición del pueblo serbio a la interferencia austriaca en sus asuntos internos y la revuelta contra el país.

Código para noticias 820

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
9 + 4 =