Leemos LATAM
-
¿De qué depende el destino de la CELAC?
Segundo Paso para Nuestra América.- El nuevo mapa político de Nuestramérica abre las puertas al relanzamiento de la CELAC, luego de su creación oficial en el año 2011, como otro de los intentos integracionistas impulsado por las y los referentes de la primera ola progresista lationamericana. Intento retomado en el presente por los gobiernos de la nueva ola que hoy gobierna gran parte de los países del continente. Para algunos, su destino dependerá en gran parte de lograr superar las diferencias aparentemente ideológicas de sus gobiernos, y para otros dependerá de superar una vez más, la filtración del FMI y las políticas neoliberales en algunos países de la región.
-
La Derecha Boliviana en su Laberinto
Segundopaso - En la última encuesta de CELAG en Bolivia (noviembre de 2022) se le consultó a la población opositora al Gobierno de Luis Arce quién consideraba que era actualmente el líder de la oposición, y casi el 70 % no identificó un liderazgo claro.
-
El síndrome peruano de la ingobernabilidad: el anticonservadurismo de AMLO
Segundo Paso para Nuestra América.- En esta oportunidad analizaremos cómo los actuales acontecimientos sociopolíticos en Perú encienden las alarmas de la ingobernabilidad en Nuestra América y nos coloca en un vigilia reflexiva acerca de cuáles gobiernos de la nueva ola progresista son más vulnerables y cuáles son más estables ante las embestidas arteras del conservadurismo. En esta ocasión nos centraremos en México y la manera en que AMLO ha combatido o contenido las pretenciones antidemocráticas de la derecha azteca.
-
Dieciocho años de historia, 18 años del ALBA
Segundo Paso para Nuestra América.- La historia de las luchas revolucionarias, antiimperialistas y anticapitalistas en América Latina saborearon grandes victorias y también importantes derrotas. La primera ola de gobiernos progresistas en la región —parte de estas luchas— heredó al mismo tiempo una de esas victorias políticas indiscutibles: La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos ALBATCP. Si bien es cierto que su naturaleza ha sido contingente, y que por muchos años se aprovechó del auge de los “commodities”, de la propia ola de gobiernos progresistas, también es cierto que 18 años de historia no son pocos, y que seguramente albergan mejores entendimientos, mayor madurez política e institucional, y cómo no, mayores desafíos.
-
México y la encrucijada autoritaria peruana
Segundo Paso para Nuestra América.- Son completamente autoritarias e ilegítimas todas las acciones perpetradas por el recalcitrante y desacreditado Congreso de Perú y su fantoche Dina Boluarte, después de la destitución de Pedro Castillo como Presidente Constitucional de la Repúiblica. Un ejemplo de ello es la expulsión del embajador de México por una supuesta injerencia en los asuntos internos. Esta dupla de poderes forman parte del "nuevo conglomerado postmoderno fascista en la región", mientras que la decisión de AMLO, de no reconocer el nuevo gobierno espurio y dar asilo a los familiares de Castillo, es un acto que está a la altura del pensamiento emancipador nuestroamericano.
-
Panorama político de Perú. Parte I
Segundo Paso para Nuestra América.- El ascenso del profesor Pedro Castillo a la presidencia del gobierno de Perú no ha servido para atenuar los profundos conflictos políticos de la nación, fundamentalmente los relacionados a la coexistencia institucional democrática que han terminado profundizando las pujas de intereses entre poderes económicos, mediáticos, políticos y hasta religiosos, muchas veces al margen del propio bienestar de la población peruana. En esta primera entrega de la entrevista al abogado fundador y ex dirigente nacional del Partido Perú Libre, Eduardo Bendezú Gutarras, revisamos el panorama político y social de Perú, sus actores principales y el papel del presidente Castillo.
-
Panorama político de Perú: Castillo destituido
Segundo Paso para Nuestra América.- Luego de que el profesor Pedro Castillo anunciara la disolución del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones parlamentarias, todo se revirtió, y terminó siendo destituido por 101 votos, detenido por la fuerza pública, y acusado de atentar contra la democracia. Queda más claro ahora que su gobierno no logró atenuar los profundos conflictos políticos de la nación, fundamentalmente los relacionados a la coexistencia institucional democrática que han terminado profundizando las pujas de intereses entre poderes económicos, mediáticos, políticos y hasta religiosos, muchas veces al margen del propio bienestar de la población peruana.
-
La colonialidad en la formación artística en Venezuela
Segundo Paso para Nuestra América.- Las experiencias de procesos educacionales en el arte surgidos fuera de la lógica colonial, se dan en un contexto de resistencia, a veces mimetizando las formas coloniales, simulando los signos, los símbolos, los contenidos y rasgos de las culturas ancestrales; a veces desplegando las fuerzas creadoras en los territorios liberados. En estos encuentros y desencuentros emergerían los rasgos de una cultura que incorporaría a lo largo de los siglos un acervo mestizo. En el siguiente texto expondremos algunos rasgos que caracterizan la formación artística y el impacto de la colonialidad en su desarrollo.
-
Latinoamérica: ni patio trasero ni delantero
SegundoPaso ConoSur - El presidente estadunidense, Joe Biden, destacó que América Latina "no es el patio trasero de Estados Unidos, sino el delantero" durante su conferencia cuando fue su primer año de gobierno al frente de la Casa Blanca. "Cuando yo estudiaba (en la Universidad) hablábamos del 'patio trasero' de Estados Unidos. No es tal cosa, todo lo que está al sur de la frontera con México es el patio de enfrente de Estados Unidos, somos iguales". aseguró Biden durante la conferencia de prensa.
-
Encarnado en lo profundo del pueblo
Segundo Paso para Nuestra América.- Por lo general los partidos políticos surgen de la dinámica social, política y económica, en todo caso, son expresión de una parte de la sociedad que se agrupa, establecen un programa y suscriben una ideología donde se cohesionan las aspiraciones de sus miembros. Sin embargo, es menester reconocer que los partidos de la derecha no siempre revelan sus objetivos y apenas si sirven a los fines electorales de los interesados por llegar al poder.
-
Bolivia en combate contra el secesionismo, el golpismo y el imperialismo
Segundo Paso para Nuestra América.- Decenas de pruebas existen en la realidad geopolítica de América Latina que exponen la injerencia imperialista norteamericana en asuntos soberanos e internos a las naciones de esta parte del continente. Bolivia no es la excepción. La cristalización de una oposición de ultra derecha conservadora caracterizada por una praxis generalmente al margen del sistema democrático, secesionista, racista y corrompida no es solo fruto de la voluntad de grupos nacionalistas, está clara la participación de intereses y hasta financiamientos exógenos.
-
Lula: Esperanza de Integración latinoamericana
SegundoPaso ConoSur - Lula y el objetivo de restaurar la integración amplia de los pueblos latinoamericanos chocarán, como no con los gobiernos estadounidenses empeñados a impedir que nuestro continente encuentre alternativas de comercio, alianzas y apoyos en países como China, Rusia, Turquía, Irán y seguir cercando nuestros derechos de multilateralidad
-
Brasil se prepara para despedir a Bolsonaro
Segundo Paso para Nuestra América.- Jair Bolsonaro no goza de un liderazgo real en Brasil. No goza de una conexión real de los electores con un líder resaltante en principios valores y propuestas, preparado, inteligente, con un programa político legitimado por las bases populares, o la ciudadanía, más bien se trata de un político outsider, que basó su accionar, hasta ahora, en estratagemas y triquiñuelas más o menos funcionales, y que sin embargo, está experimentando un proceso de declive, evidenciado en la reciente primera vuelta electoral presidencial.
-
Haití: El peso de los años de tiranías, saqueos e intervención extranjera
Segundo Paso para Nuestra América.- A Haití nunca se le ha perdonado su vocación emancipadora. A lo largo de más de treinta años, la situación política y social en ese país ha sido "contenida" por múltiples misiones internacionales de aparente carácter humanitario que, contrariamente a los objetivos nominales de coadyuvar en la atención inmediata de situaciones tan extremas como el hambre, la miseria, la desigualdad y la violencia, han profundizado los niveles de descomposición institucional, política y económica. Deseamos que se restaure la Haití gloriosa de El reino de este mundo, de Carpentier, y que el espíritu de Mackandal reavive la llama independentista.
-
Narrativas subalternas sobre la descolonización de la ciencia política en Latinoamérica II
Segundo Paso para Nuestra América.- Hacemos entrega de la segunda y última parte de este artículo del colombiano José Javier Capera, quien nos ofrece una perspectiva descolonizadora de la ciencia política en el marco de los procesos de liberación que incorporan las narrativas, discursos y prácticas provenientes de las luchas, resistencias y demandas de grupos de abajo y a la izquierda antisistémicas y antipartidistas. De esta manera, propone reconocer las experiencias subalternas desde la praxis ético política de los grupos de abajo sobre la posibilidad de repensar categorías como: Estado, gobierno e instituciones políticas que históricamente han sido reflexionadas desde escuelas tradicionales de la ciencia política en Latinoamérica.